Taller: Consideraciones sobre la evaluación de pares

El Programa de Posgrado en Historia de la Universidad de Costa Rica invita a la comunidad académica a participar en dos talleres impartidos por la Dra. Beatriz Rodríguez Satizábal (Universidad del Pacífico), directora de la revista Apuntes (Q3) y coeditora en jefe del Journal of Evolutionary Studies in Business (Q3).
 

Taller: Consideraciones sobre la evaluación de pares

 
📍 Lugar: Lobby del CEDOCIHAC, cuarto piso, Facultad de Ciencias Sociales
🕒 Hora: 3:00 p.m.
🔹 2 de octubre de 2025

Las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente link 🔗:
https://forms.gle/Lu4gRHaKQnyP2ac59
 
Estos espacios buscan fortalecer las competencias investigativas de estudiantes y académicos, aportando herramientas prácticas para la escritura, publicación y evaluación científica.
 
🎓 Actividad organizada en colaboración con el Sistema de Estudios de Posgrado (SEP-UCR), con el apoyo de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE).

Mujeres empresarias en Perú

El Programa de Posgrado en Historia de la Universidad de Costa Rica invita a la conferencia:
 

Mujeres empresarias en Perú: de investigación en historia empresarial a propuesta de política pública

 
La actividad estará a cargo de la Dra. Beatriz Rodríguez Satizábal (Universidad del Pacífico, Perú), especialista en historia empresarial, directora de la revista Apuntes y coeditora en jefe del Journal of Evolutionary Studies in Business (Q3).
 
📅 Fecha: 1 de octubre de 2025
🕒 Hora: 2:00 p.m.
📍 Lugar: Sala Audiovisual, Facultad de Ciencias Sociales, UCR
 
Esta conferencia propone un diálogo entre investigación histórica y los desafíos actuales de la formulación de políticas públicas con perspectiva de género y desarrollo empresarial.
 
📢 Organiza el Programa de Posgrado en Historia, con el apoyo del Sistema de Estudios de Posgrado y la Oficina de Asuntos Internacionales y cooperación Externa.

Construyendo la paz: Un ciclo de conversatorios UNESCO. ¿Dónde están los espacios de encuentro?

CONSTRUYENDO LA PAZ: UN CICLO DE CONVERSATORIOS UNESCO

CONVERSATORIO 1: ¿Dónde están los espacios de encuentro?

 
📆 Martes 30 de septiembre, 2025
⏰ 10:00 a.m.
📍 Auditorio de la Escuela de Arquitectura, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Universidad de
Costa Rica
 
Panelistas:
 
Paula Francheska Brenes Ramírez – Ingeniera informática
Alejandro Bonilla Castro – docente Escuela Historia, UCR
Patricio Morera Víquez – director Parque La Libertad
Carolina Sánchez Hernández – socióloga
Zuhra Sasa Marín – directora de la Escuela de Arquitectura, UCR
 
Modera:
 
Enrique López-Hurtado – especialista sector cultura UNESCO

Taller Aspectos clave para el envío de un artículo académico a revistas indexadas

El Programa de Posgrado en Historia de la Universidad de Costa Rica invita a la comunidad académica a participar en dos talleres impartidos por la Dra. Beatriz Rodríguez Satizábal (Universidad del Pacífico), directora de la revista Apuntes (Q3) y coeditora en jefe del Journal of Evolutionary Studies in Business (Q3).
 

Taller: Aspectos clave para el envío de un artículo académico a revistas indexadas

 
📍 Lugar: Lobby del CEDOCIHAC, cuarto piso, Facultad de Ciencias Sociales
🕒 Hora: 3:00 p.m.
🔹 30 de septiembre de 2025
 
Las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente link 🔗:
https://forms.gle/Lu4gRHaKQnyP2ac59
 
Estos espacios buscan fortalecer las competencias investigativas de estudiantes y académicos, aportando herramientas prácticas para la escritura, publicación y evaluación científica.
 
🎓 Actividad organizada en colaboración con el Sistema de Estudios de Posgrado (SEP-UCR), con el apoyo de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE)

Taller Colonialidad, memoria y narrativas en torno a los desastres

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Historia

Centro de Investigaciones Históricas de América Central

Cátedra Wilhem y Alexander von Humboldt en Humanidades

Sección de Historia Mundial

 

invitan al taller

 

«Colonialidad, memoria y narrativas en torno a los desastres»

 

A cargo de la profesora: Dra. Cécile Stehrenberger, Catedrática Wilhelm y Alexander von Humboldt (DAAD – Universidad de Costa Rica)

 

📅 Jueves 4 de setiembre de 2025

🕔 5:00 p. m. (hora de Costa Rica)

📍 Aula 209, segundo piso de la Facultad de Ciencias Sociales

Taller de escritura académica para docentes de Estudios Sociales

Universidad de Costa Rica

 

Escuela de Historia

 

Escuela de Formación Docente

 

Carrera de Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica

 

invitan al

 

Taller de escritura académica para docentes de Estudios Sociales

 

A cargo de la profesora: Dra. Ana Zavala (CLAEH, Uruguay)

📅 Lunes 1 de setiembre de 2025

🕔 3:00 p. m. (hora de Costa Rica)

💻 Plataforma Zoom | Meeting ID: 837 8231 4019

Ciclo de cine «La Sustancia»

Universidad de Costa Rica

Vicerrectoría de Acción Social

Facultad de Ciencias Sociales

 

La Escuela de Historia

el proyecto EC-625 Proyección académica y cultural

con apoyo del programa Cine Universitario 

 

invitan al cineforo de la película

 

LA SUSTANCIA, de Coralie Fargeat (2024)

 

🎟️ ACTIVIDAD ABIERTA Y GRATUITA PARA TODO PÚBLICO MAYOR DE 18 AÑOS. 🔞

🎙️Al finalizar la película tendremos un conversatorio con la M.Sc. Gloriana Rodriguez Corrales, historiadora de la belleza femenina.

 

📅 Viernes 05 de setiembre de 2025
⏰ 5:30 p. m.
📍 Sala de Audiovisuales de la Facultad de Ciencias Sociales (1er piso, frente al Decanato)
🎬 Sinopsis: Elisabeth Sparkle se enfrenta a un golpe devastador el día de su cumpleaños cuando su jefe la despide. En medio de su angustia, un laboratorio le ofrece una sustancia que promete transformarla en una versión mejorada de sí misma.

Defensa TFG – Promoviendo prácticas archivísticas en el Curso libre de Aprovechamiento de Asistentes de Oficina

Universidad de Costa Rica

 

Facultad de Ciencias Sociales

 

Escuela de Historia

 

y la Sección de Archivística

 

invitan

a la defensa del Trabajo Final de Graduación (modalidad Proyecto de Graduación)

 

“Promoviendo prácticas archivísticas en el Curso Libre de Aprovechamiento de Asistentes de Oficina impartido por el Proyecto de Cursos libres de Capacitación Laboral (PROCALA) de PROIN de la Universidad de Costa Rica”

 

Sustentantes:

Bach. Fabiola Solano Rivera
Bach. Julissa Henríquez Carballo

 

Tribunal examinador

Presidenta: M.Sc. Maria Salas Ruiz

Directora de T.F.G.: M.Sc. Karla Vargas Fonseca

Profesor Invitado: Lic. Kenneth Marín Vega

Miembro del Comité Asesor: M.Sc. María Gabriela Castillo Solano

Miembro del Comité Asesor: Dra. Victoria González García

 

Defensa TFG – Propuesta de Guía para el diseño y estructuración de información publicada en portales o sitios web municipales

Universidad de Costa Rica

 

Facultad de Ciencias Sociales

 

Escuela de Historia

 

y la Sección de Archivística

 

invitan

a la defensa del Trabajo Final de Graduación (modalidad Seminario de Graduación)

 

“Propuesta de Guía para el diseño y estructuración de información publicada en portales o sitios web municipales de Costa Rica: Empoderando y promoviendo la participación ciudadana desde la perspectiva archivística”

 

Sustentantes:

Bach. Daritza Arauz Herrera
Bach. Katherine Yuliana Bonilla Espinoza
Bach. Angie Vásquez Acuña

 

Tribunal examinador

Presidenta: M.Sc. Sonia Avendaño Mata

Directora de T.F.G.: M.Sc. María Gabriela Castillo Solano

Profesora Invitada: Licda. María Salas Ruiz

Miembro del Comité Asesor: Lic. Yancarlo Carmona Zamora

Miembro del Comité Asesor: M.Sc. Julio Andrés Arrieta Morera

 

Ciclo de cine virtual – “Mi pie izquierdo”

Universidad de Costa Rica

Vicerrectoría de Acción Social

Facultad de Ciencias Sociales

 

La Escuela de Historia

el proyecto EC-625 Proyección académica y cultural

con apoyo del programa Cine Universitario 

 

invitan al cineforo de la película

 

«Mi pie izquierdo» de Jim Sheridan (1989).

 

 

📆 Miércoles 30 de julio de 2025

⏱️ 18h – 20h30 (Hora de Costa Rica)

💻 Transmisión vía Zoom

ID: 845 0673 9941

Contraseña: CineEH2025

 

🎬 Sinopsis: Christy Brown nació con parálisis cerebral en una familia irlandesa grande y pobre. Su madre, la Sra. Brown, reconoce la inteligencia y la humanidad en el lado que todos los demás consideran como un vegetal. Eventualmente, Christy madura y se convierte en un artista gruñón que usa su hábil pie izquierdo para escribir y pintar. (Fuente: IMDb)