INFORMACIÓN PARA ESTUDIANTES DE PRIMER INGRESO
EN LA CARRERA DE HISTORIA
M.Sc. Claudio Vargas
Director
¿Quiénes somos?
La Escuela de Historia forma parte de la Facultad de Ciencias Sociales (compuesta por las escuelas de Antropología, Ciencias de la Comunicación Colectiva, Ciencias Políticas, Geografía, Psicología, Sociología, Trabajo Social, y, a su vez, esta Facultad está integrada al Área de Ciencias Sociales (Facultades de Ciencias Sociales, Educación, Ciencias Económicas y Derecho). Es muy probable, que en el desarrollo de su proceso académico, ustedes compartan con el profesorado y estudiantes, tanto de la Facultad como del Área, lo que enriquecerá su formación académica y personal.
Pueden encontrar las oficinas de la Escuela de Historia y la Sección de Archivística en el cuarto piso del edificio de la Facultad de Ciencias Sociales, en el Ala E, en la Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica, San Pedro de Montes de Oca.
Estamos atentos a sus necesidades e inquietudes
Docentes y administrativos sabemos que ustedes, como estudiantes de primer ingreso requieren información y acompañamiento mayor al habitual, en estos procesos de incorporación a la Universidad. Asumimos el grato compromiso de estar presentes en todo momento, con el propósito de brindarles nuestro apoyo nuestra colaboración y nuestro consejo. No duden en contactarnos cuando consideren que nuestra colaboración puede ser necesaria.
Con el propósito de dar una mejor atención a sus consultas vía correo electrónico, es necesario que estas sean formuladas desde la dirección oficial que les ha asignado la Universidad (dominio ucr.ac.cr)
Puedes encontrar más información sobre:
¿Quién es la persona docente consejera?
La incorporación de las personas estudiantes a la carrera suele necesitar de un apoyo adicional por parte de la administración universitaria. Para estos procesos, se ha establecido la figura de la persona docente consejera (Ver artículo 6 bis, capítulo III del Reglamento de Régimen Académico Estudiantil). Su función incluye aprobar la propuesta de matrícula que las personas estudiantes le presenten, pero también guiarlos y apoyarlos en la inserción a la carrera y la educación superior. Siéntanse por lo tanto en la confianza de presentar a su persona docente consejera, todas aquellas dudas que puedan presentarse en este proceso.
En este ciclo, para darles una atención mayor, el proceso de matrícula del nuevo estudiantado será atendido por el M. Sc. Claudio Vargas Arias, Director de la Escuela de Historia. Su dirección electrónica es: direccion.historia@ucr.ac.cr
Fechas importantes del proceso de matrícula
15 de febrero
Publicación de Guía de horarios
En la página https://ori.ucr.ac.cr/
17-21 de febrero
Prematrícula ordinaria
Más detalles en http://www.ematricula.ucr.ac.cr
22 de febrero
Citas de matrícula ordinaria
Consultar en la dirección electrónica https://ematricula.ucr.ac.cr (a partir de las 12:00 medio día)
27-28 de febrero, 01-02 de marzo
Matrícula ordinaria
Tramitar en la página https://ematricula.ucr.ac.cr, según la cita de matrícula asignada.
13 de marzo
Inicio de lecciones
I Ciclo Lectivo, 2023
Organización de los cursos de la carrera
Cursos que deben matricular durante el primer año de carrera
Durante los primeros dos ciclos, es decir, el primer año de carrera, los y las estudiantes no llevan tantos cursos propiamente de la carrera de Historia, sino que estarán enfocados en los cursos del bloque de Estudios Generales y otros cursos optativos o complementarios. Conforme vayan avanzando en el plan de estudios, aumentará el número de cursos propiamente de la carrera de Historia.
Primer Ciclo
EG- Curso Integrado de Humanidades I
EG- Curso de Arte
RP- Repertorio
OPT-918 Curso Optativo Facultad de Ciencias Sociales
- Cursos de carrera impartidos por la Escuela:
HA-1004 Introducción a la Historia 1
Grupo |
Horario | Docente |
Aula |
1 | L:09-10-11 + 1P | Molina Vargas Silvia | 405 FCS |
2 | K: 09-10-11 + 1P | Boza Villareal Alejandra | 405 FCS |
3 | M: 09-10-11 + 1P | Boza Villareal Alejandra | 201 FCS |
4 | M: 18-19-20 + 1P | Bonilla Castro Alejandro | 306 FCS |
5 | J: 18-19-20 + 1P | Jiménez Bolaños José Daniel | 306 FCS |
Segundo Ciclo
EG- Curso Integrado de Humanidades II
EF-Actividad Deportiva
- Cursos de carrera impartidos por la Escuela:
HA-1005 Introducción a la Historia II
Tiene como requisito haber aprobado HA-1004
HA-1001 Historia de las Instituciones de Costa Rica
Grupo |
Horario | Docente |
Aula |
1 | L:13-14-15-16 | Chacón Hidalgo Manuel Benito | 405 FCS |
2 | L:17-18-19-20 | Villalobos Madrigal Gabriela | 405 FCS |
3 | K:13-14-15-16 | Molina Vargas Silvia | 405 FCS |
4 | M:8-9-10-11 | Salazar Montes Mario | 405 FCS |
5 | M:13-14-15-16 | Bonilla Castro Alejandro | 201 FCS |
6 | M: 17-18-19-20 | Rojas Sandoval Francisco | 405 FCS |
7 | J:9-10-11-12 | Molina Vargas Silvia | 405 FCS |
8 | J:17-18-19-20 | Izquierdo Vázquez Carlos | 405 FCS |
9 | V: 8-9-10-11 | Vargas González Hugo | 405 FCS |
HA-2005 Historia Antigua de América
Grupo | Horario | Docente |
1 | K:17-18-19-20 | Eduardo Madrigal Muñoz |
Más información sobre la carrera
El Consejo Nacional de Rectores (CONARE) realizó un estudio sobre la inserción laboral de las personas que estudian la carrera de Historia.
Pueden revisar la información correspondiente y descargar el cuadernillo informativo.
Inducción virtual
Asuntos Estudiantiles de la carrera de Historia
Para realizar consultas y resolver dudas, puede ponerse en contacto con Lorena Orozco Ulloa, encargada de Asuntos Estudiantiles de la carrera de Historia al correo asuntosestudiantiles.eh@ucr.ac.cr o llamando al +506 2511-6446.
La asociación de estudiantes
Es oportuno también, que ustedes conozcan y se integren a las actividades que realizan las y los estudiantes de sus carreras. Les recomendamos que se pongan en contacto y participen en las actividades organizadas por la Asociación de Estudiantes de Historia, Estudios Sociales y Archivística (AEHESA).