Pasado y presente de las comunidades costarricenses
Objetivo general
Contribuir con el conocimiento de la historia y actualidad de las comunidades y de las organizaciones sociales para preservar el patrimonio histórico y divulgar esos hallazgos mediante diversos recursos: exhibiciones fotográficas, realización de talleres, elaboración de folletos y otros materiales gráficos a partir del trabajo conjunto de profesores, estudiantes y miembros de la localidad, organizaciones e instituciones.
El TC-160 “Pasado y presente de las comunidades costarricenses” se viene desarrollando desde 1989 procurando vincular a la Universidad con comunidades e instituciones del territorio nacional respondiendo al interés de conocer y divulgar la evolución histórica y el patrimonio tangible e intangible por medio de 300 horas de trabajo que cada uno de los estudiantes dedica al proyecto. El proyecto ha atendido las solicitudes de grupos organizados de comunidades e instituciones, el interés mutuo ha sido indagar en el pasado, reconocerse en el contexto nacional y evaluar el presente para preservar el patrimonio y divulgar esos hallazgos por diversos medios, por ejemplo en exhibiciones fotográficas y en talleres de diversa naturaleza. En las comunidades e instituciones locales las actividades se han coordinado en distintos niveles: El despacho del Alcalde o de la Alcaldesa, el Consejo Municipal, la Casa de la Cultura, el Consejo Parroquial, directores de centros educativos e instituciones. También se ha trabajado en coordinación con cooperativas y pequeños y medianos agricultores, artesanos y comerciantes.
Las actividades del proyecto iniciaron en la comunidad de Escazú, seguida de las celebraciones del centenario en Goicoechea, para continuar en el Festival San José vive y en la comunidad de Zapote.
A partir de 1994 el trabajo continuó en las siguientes comunidades e instituciones: