Ubicada en la Ciudad de la Investigación, la Escuela de Historia es una de las ocho unidades académicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica. En 1973, el III Congreso Universitario acordó eliminar la Facultad de Ciencias y Letras de la cual surgió, en 1974 la actual Facultad de Ciencias Sociales. Producto de estas transformaciones, el antiguo Departamento de Historia y Geografía se convirtió en unidad académica y, desde ese entonces, la Escuela de Historia ha contribuido con el desarrollo de la historiografía costarricense y centroamericana, a través de sus labores de docencia, investigación y acción social.
Además, desde 1978, la Escuela de Historia cuenta con la Sección de Archivística. Los acelerados cambios que ha experimentado esta profesión hicieron abriera, en 1996, su programa de Bachillerato y en el 2004, su Licenciatura. El desarrollo tecnológico y las transformaciones del mundo digital han incidido directamente en la formación de quienes siguen la carrera de Archivística. Sus graduados logran insertarse laboralmente en las instituciones públicas y privadas del país, incidiendo en su progreso y en la conservación de su herencia.
La Escuela de Historia también imparte cursos para quienes siguen la carrera de la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica, en conjunto con las escuelas de Formación Docente y de Geografía.
Como parte de una universidad pública, el quehacer de la Escuela de Historia se dirige a la formación de profesionales con altos principios éticos, rigurosidad académica y de compromiso social. Sus carrera contribuyen en el fomento del conocimiento y la investigación histórica y archivística, así como en el desarrollo de la enseñanza de la Historia, Estudios Sociales y la Educación Cívica. Los profesionales egresados de la Escuela de Historia están preparados para enfrentar los retos y desafíos planteados en las sociedades centroamericanas del siglo XXI.
En este espacio encontrarás la información de cada una de las carreras. Podrás saber cuál es el perfil de la persona estudiante y cuáles habilidades se esperan de ella.
Además, te contamos cuáles son las tareas comunes que realiza el estudiantado regular y cuáles son algunas de las opciones laborales una vez completada la carrera.
También podrás descargar el plan de estudios actualizado.
Recuerda que si tienes alguna consulta puedes contactarnos a través de los números y correos que te facilitamos en nuestro sitio web.
No olvides que si necesitas más guía vocacional, la Asociación de Estudiantes de Historia, Estudios Sociales y Archivística te podrá dar unos tips.
Elige la carrera de tu interés, a través de las pestañas que se encuentran a continuación.
¡Te esperamos!
La carrera de Archivística forma profesionales capaces de gerenciar sistemas de información archivística, según estándares de calidad y buenas prácticas que permiten la utilización óptima de los recursos humanos y materiales en las organizaciones. Tiene como fin brindar el acceso eficiente de información veraz, oportuna e íntegra a sus usuarios para la toma de decisiones, la transparencia administrativa y la rendición de cuentas.
Esta carrera establece los preceptos teóricos, metodológicos y prácticos para el tratamiento, almacenamiento, acceso y recuperación de la información archivística para el servicio de las partes interesadas de las organizaciones públicas y privadas. Se apoya en su estructuración y aplicación teórico-práctica en los diferentes elementos de su objeto de estudio: documentos, información y datos archivísticos.
Consulta la Radiografía laboral de nuestra carrera, que puedes descargar a continuación.
La carrera de Historia forma profesionales en el estudio del pasado de la humanidad, con la finalidad de comprender el presente y tener perspectivas sobre el futuro del ser humano.
La carrera integra su grupo docente con profesionales con títulos superiores obtenidos, no solamente en la Universidad de Costa Rica, sino en prestigiosas universidades de América y Europa. Quienes laboran a tiempo completo con la Institución se integran también a labores de investigación y acción social. Otros trabajan también en el espacio público o privado, lo cual permite un diálogo fecundo de la academia con el sector externo.
El quehacer de la carrera de Historia se dirige a la formación de profesionales con altos principios éticos, rigurosidad académica y de compromiso social. Contribuye, además, en el fomento del conocimiento, la investigación histórica y su enseñanza escolar, en conjunto con las carreras de Archivística y la Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica.
Los profesionales egresados de la Escuela de Historia están preparados para enfrentar los retos y desafíos planteados en las sociedades centroamericanas del siglo XXI.
Consulta la Radiografía laboral de nuestra carrera, que puedes descargar a continuación.