Taller: Consideraciones sobre la evaluación de pares

El Programa de Posgrado en Historia de la Universidad de Costa Rica invita a la comunidad académica a participar en dos talleres impartidos por la Dra. Beatriz Rodríguez Satizábal (Universidad del Pacífico), directora de la revista Apuntes (Q3) y coeditora en jefe del Journal of Evolutionary Studies in Business (Q3).
 

Taller: Consideraciones sobre la evaluación de pares

 
📍 Lugar: Lobby del CEDOCIHAC, cuarto piso, Facultad de Ciencias Sociales
🕒 Hora: 3:00 p.m.
🔹 2 de octubre de 2025

Las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente link 🔗:
https://forms.gle/Lu4gRHaKQnyP2ac59
 
Estos espacios buscan fortalecer las competencias investigativas de estudiantes y académicos, aportando herramientas prácticas para la escritura, publicación y evaluación científica.
 
🎓 Actividad organizada en colaboración con el Sistema de Estudios de Posgrado (SEP-UCR), con el apoyo de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE).

Mujeres empresarias en Perú

El Programa de Posgrado en Historia de la Universidad de Costa Rica invita a la conferencia:
 

Mujeres empresarias en Perú: de investigación en historia empresarial a propuesta de política pública

 
La actividad estará a cargo de la Dra. Beatriz Rodríguez Satizábal (Universidad del Pacífico, Perú), especialista en historia empresarial, directora de la revista Apuntes y coeditora en jefe del Journal of Evolutionary Studies in Business (Q3).
 
📅 Fecha: 1 de octubre de 2025
🕒 Hora: 2:00 p.m.
📍 Lugar: Sala Audiovisual, Facultad de Ciencias Sociales, UCR
 
Esta conferencia propone un diálogo entre investigación histórica y los desafíos actuales de la formulación de políticas públicas con perspectiva de género y desarrollo empresarial.
 
📢 Organiza el Programa de Posgrado en Historia, con el apoyo del Sistema de Estudios de Posgrado y la Oficina de Asuntos Internacionales y cooperación Externa.

Taller Aspectos clave para el envío de un artículo académico a revistas indexadas

El Programa de Posgrado en Historia de la Universidad de Costa Rica invita a la comunidad académica a participar en dos talleres impartidos por la Dra. Beatriz Rodríguez Satizábal (Universidad del Pacífico), directora de la revista Apuntes (Q3) y coeditora en jefe del Journal of Evolutionary Studies in Business (Q3).
 

Taller: Aspectos clave para el envío de un artículo académico a revistas indexadas

 
📍 Lugar: Lobby del CEDOCIHAC, cuarto piso, Facultad de Ciencias Sociales
🕒 Hora: 3:00 p.m.
🔹 30 de septiembre de 2025
 
Las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente link 🔗:
https://forms.gle/Lu4gRHaKQnyP2ac59
 
Estos espacios buscan fortalecer las competencias investigativas de estudiantes y académicos, aportando herramientas prácticas para la escritura, publicación y evaluación científica.
 
🎓 Actividad organizada en colaboración con el Sistema de Estudios de Posgrado (SEP-UCR), con el apoyo de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE)

Taller Colonialidad, memoria y narrativas en torno a los desastres

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Historia

Centro de Investigaciones Históricas de América Central

Cátedra Wilhem y Alexander von Humboldt en Humanidades

Sección de Historia Mundial

 

invitan al taller

 

«Colonialidad, memoria y narrativas en torno a los desastres»

 

A cargo de la profesora: Dra. Cécile Stehrenberger, Catedrática Wilhelm y Alexander von Humboldt (DAAD – Universidad de Costa Rica)

 

📅 Jueves 4 de setiembre de 2025

🕔 5:00 p. m. (hora de Costa Rica)

📍 Aula 209, segundo piso de la Facultad de Ciencias Sociales

Jornadas de Investigación del CIHAC 2025

Universidad de Costa
Centro de Investigaciones Históricas de América Central

 

en colaboración con

 

La Facultad de Ciencias Sociales, la Escuela de Historia y el Posgrado en Historia y Diálogos Revista Electrónica de Historia

 

invitan

 

a las Jornadas de Investigación del CIHAC 2025

 

Le invitamos a conocer las conferencias, presentaciones de libros y mesas de discusión que reunirán a investigadoras e investigadores costarricenses y de distintas partes del mundo para reflexionar en torno a la historia.

 

📍Mañanas y miércoles: PRESENCIAL
Sala de Audiovisuales, 1° piso Facultad de Ciencias Sociales, UCR
💻 Tardes: VIRTUAL, ZOOM
ID de reunión: 893 2278 6494
Código de acceso: cihac

Consulte el programa completo aquí 👉 https://6f33fa7f78ea46e2aaca-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/rosa_alvaradobrenes_ucr_ac_cr/EbnwSiE6Xy5Glj6tyOU7LUMBbmRdn37SO93fFd5Z0P_Cfg?e=xrgq7U

 

Las áreas protegidas como estrategia de conservación de la biodiversidad

Universidad de Costa Rica
Sistema de Estudios de Posgrado
Programa de Posgrado en Historia

en conjunto con

El Centro de Investigaciones Históricas de América Central, CALAS y la Escuela de Historia

invitan a la conferencia

«Las áreas protegidas como estrategia de conservación de la biodiversidad: limitaciones y alternativas en espacios habitados»

🧑🏻‍🏫 Impartida por el Dr. Andrés Gerique-Zipfel (CALAS Senior Fellow)
📅 viernes 29 de noviembre de 2024
🕔 9:00 a. m.
💻 Transmisión vía Zoom
ID: 894 3201 0663
Pass: PPH2024
(Se realizará la transmisión por las redes sociales del Posgrado en Historia)

Mujeres, economía y sociedad en el periodo colonial

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ciencias Sociales

El Centro de Investigaciones Históricas de América Central

y la Escuela de Historia

invitan a la actividad

«Mujeres, economía y sociedad en el periodo colonial en América Latina»

Jornadas de Investigación del CIHAC – 45 aniversario

Universidad de Costa
Centro de Investigaciones Históricas de América Central
Diálogos Revista Electrónica de Historia

en colaboración con

La Facultad de Ciencias Sociales, la Escuela de Historia y el Posgrado en Historia

invitan

a las Jornadas de Investigación del CIHAC, en su 45º aniversario

Descargue el programa de actividades

Elegir y ser electas

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Historia

La Sección de Historia de Costa Rica y el Programa Género e Identidades en América Latina del CIICLA

 

invitan a la conferencia

“Elegir y ser electas: 75º aniversario del sufragio femenino (1949-2024)”

 

Participan:

  • Dra. Eugenia Rodríguez Sáenz
  • M.Sc. Siany Morales Bejarano

Modera:

  • Dra. Elizet Payne Yglesias

 

📆 Viernes 21de junio de 2024

⏱️05:00 p. m. (Hora de Costa Rica)

📍Miniauditorio de la Facultad de Ciencias Sociales (aula 609), Universidad de Costa Rica

💻 Grabación disponible por Facebook Live y YouTube (@historiaucr75)

Centroamérica hoy: literatura, cine, sociedad, política

Universidad de Costa Rica

Centro de Investigaciones Históricas de América Central y el Centro Regional de Centroamérica y Caribe del Center Advanced Latin American Studies (CALAS)

con el patrocinio del Federal Ministry of Education And Research de Alemania

y con la cooperación de la Escuela de Historia y el Programa de Posgrado en Historia

invitan al coloquio CIHAC-CALAS

 

Centroamérica hoy: literatura, cine, sociedad, política

 

 

📆 Viernes 21 de junio de 2024

⏱️09:00 a. m. – 3:00 p. m. (Hora de Costa Rica)

📍Lobby del CEDOCIHAC, Facultad de Ciencias Sociales, 4to. piso.

 

 

 

Programa

9:00 – 10:45 a.m.

Inauguración
Ronny Viales Hurtado, Director del CIHAC

El centro periférico: naturaleza y producción cultural en América Central
Néfer Muñoz Solano (University of Dallas, EE.UU.)

De desengaños y violencias: la desmitificación de las migraciones en El norte que me tienes prometido (2020) de Ismael Moreno
Ruth Cubillo (Universidad de Costa Rica)

11:00 a.m. – 12:30 p.m.

La subjetividad neoliberal ante una pérdida: desensibilización y resensibilización en Mazunte de Daniel Quirós
Magdalena Perkowska (City University of New York, EE.UU.)

Literatura política y/o política de la literatura en la Centroamérica de hoy
Werner Mackenbach (Universidad de Costa Rica)

1:30 – 3:00 p.m.

Entre biopolítica y masculinidades: reflexiones preliminares sobre la crítica literaria centroamericana
Estefanía Calderón Sánchez (Universidad de Costa Rica)

Crisis planetarias y deseo de mundo en dos novelas recientes de Rodrigo Rey Rosa
Alexandra Ortiz Wallner (Universidad de Costa Rica)