Taller: Narrativas de desastres

La Universidad de Costa Rica, el Centro de Investigaciones Históricas de América Central, la Cátedra Wilhelm y Alexander von Humboldt, el DAAD y la Escuela de Historia invitan al
 

Taller: Narrativas de desastres

Con las participaciones de:
Mauricio Díaz Calderón (Universidad de Guadalajara): Devastar, resignificar e insistir. Acercamiento al documental «Los reyes del pueblo que no existe» (2015).
Gerardo Gutiérrez Cham (Universidad de Guadalajara): Aguas robadas en dos documentales latinoamericanos: «Resurrección» (2016), de Eugenio Polgovsky y «Madre Agua» (2018), de Bernard Marinovich).
 
📅 Fecha: Martes 7 de octubre
🕑 Hora: 2:00 p.m.
📍 Lugar: CEDOCIHAC, 4° piso, Facultad de Ciencias Sociales, UCR
💻 Modalidad virtual: Zoom
ID de reunión: 869 4764 7422
Código de acceso: cihac
 

Organizado por: Dra. Cécile Stehrenberger de la Cátedra Wilhelm y Alexander von Humboldt del DAAD

Taller: Consideraciones sobre la evaluación de pares

El Programa de Posgrado en Historia de la Universidad de Costa Rica invita a la comunidad académica a participar en dos talleres impartidos por la Dra. Beatriz Rodríguez Satizábal (Universidad del Pacífico), directora de la revista Apuntes (Q3) y coeditora en jefe del Journal of Evolutionary Studies in Business (Q3).
 

Taller: Consideraciones sobre la evaluación de pares

 
📍 Lugar: Lobby del CEDOCIHAC, cuarto piso, Facultad de Ciencias Sociales
🕒 Hora: 3:00 p.m.
🔹 2 de octubre de 2025

Las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente link 🔗:
https://forms.gle/Lu4gRHaKQnyP2ac59
 
Estos espacios buscan fortalecer las competencias investigativas de estudiantes y académicos, aportando herramientas prácticas para la escritura, publicación y evaluación científica.
 
🎓 Actividad organizada en colaboración con el Sistema de Estudios de Posgrado (SEP-UCR), con el apoyo de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE).

Taller Aspectos clave para el envío de un artículo académico a revistas indexadas

El Programa de Posgrado en Historia de la Universidad de Costa Rica invita a la comunidad académica a participar en dos talleres impartidos por la Dra. Beatriz Rodríguez Satizábal (Universidad del Pacífico), directora de la revista Apuntes (Q3) y coeditora en jefe del Journal of Evolutionary Studies in Business (Q3).
 

Taller: Aspectos clave para el envío de un artículo académico a revistas indexadas

 
📍 Lugar: Lobby del CEDOCIHAC, cuarto piso, Facultad de Ciencias Sociales
🕒 Hora: 3:00 p.m.
🔹 30 de septiembre de 2025
 
Las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente link 🔗:
https://forms.gle/Lu4gRHaKQnyP2ac59
 
Estos espacios buscan fortalecer las competencias investigativas de estudiantes y académicos, aportando herramientas prácticas para la escritura, publicación y evaluación científica.
 
🎓 Actividad organizada en colaboración con el Sistema de Estudios de Posgrado (SEP-UCR), con el apoyo de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE)

Taller Colonialidad, memoria y narrativas en torno a los desastres

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Historia

Centro de Investigaciones Históricas de América Central

Cátedra Wilhem y Alexander von Humboldt en Humanidades

Sección de Historia Mundial

 

invitan al taller

 

«Colonialidad, memoria y narrativas en torno a los desastres»

 

A cargo de la profesora: Dra. Cécile Stehrenberger, Catedrática Wilhelm y Alexander von Humboldt (DAAD – Universidad de Costa Rica)

 

📅 Jueves 4 de setiembre de 2025

🕔 5:00 p. m. (hora de Costa Rica)

📍 Aula 209, segundo piso de la Facultad de Ciencias Sociales

Taller de escritura académica para docentes de Estudios Sociales

Universidad de Costa Rica

 

Escuela de Historia

 

Escuela de Formación Docente

 

Carrera de Enseñanza de los Estudios Sociales y la Educación Cívica

 

invitan al

 

Taller de escritura académica para docentes de Estudios Sociales

 

A cargo de la profesora: Dra. Ana Zavala (CLAEH, Uruguay)

📅 Lunes 1 de setiembre de 2025

🕔 3:00 p. m. (hora de Costa Rica)

💻 Plataforma Zoom | Meeting ID: 837 8231 4019