Mujeres empresarias en Perú

El Programa de Posgrado en Historia de la Universidad de Costa Rica invita a la conferencia:
 

Mujeres empresarias en Perú: de investigación en historia empresarial a propuesta de política pública

 
La actividad estará a cargo de la Dra. Beatriz Rodríguez Satizábal (Universidad del Pacífico, Perú), especialista en historia empresarial, directora de la revista Apuntes y coeditora en jefe del Journal of Evolutionary Studies in Business (Q3).
 
📅 Fecha: 1 de octubre de 2025
🕒 Hora: 2:00 p.m.
📍 Lugar: Sala Audiovisual, Facultad de Ciencias Sociales, UCR
 
Esta conferencia propone un diálogo entre investigación histórica y los desafíos actuales de la formulación de políticas públicas con perspectiva de género y desarrollo empresarial.
 
📢 Organiza el Programa de Posgrado en Historia, con el apoyo del Sistema de Estudios de Posgrado y la Oficina de Asuntos Internacionales y cooperación Externa.

Construyendo la paz: Un ciclo de conversatorios UNESCO. ¿Dónde están los espacios de encuentro?

CONSTRUYENDO LA PAZ: UN CICLO DE CONVERSATORIOS UNESCO

CONVERSATORIO 1: ¿Dónde están los espacios de encuentro?

 
📆 Martes 30 de septiembre, 2025
⏰ 10:00 a.m.
📍 Auditorio de la Escuela de Arquitectura, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Universidad de
Costa Rica
 
Panelistas:
 
Paula Francheska Brenes Ramírez – Ingeniera informática
Alejandro Bonilla Castro – docente Escuela Historia, UCR
Patricio Morera Víquez – director Parque La Libertad
Carolina Sánchez Hernández – socióloga
Zuhra Sasa Marín – directora de la Escuela de Arquitectura, UCR
 
Modera:
 
Enrique López-Hurtado – especialista sector cultura UNESCO

Mesa redonda «Informe del Estado de la Nación 2024»

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Historia

La Cátedra de Historia de las Instituciones
de Costa Rica

invita a la mesa redonda

«Presentación del Informe del Estado de la Nación 2024»

Participantes:

M.Sc. Sara Barrios Rodríguez

M. Sc. Leonardo Merino Trejos

📅 Jueves 28 de noviembre de 2024

🕔 2:00 p. m.

Las áreas protegidas como estrategia de conservación de la biodiversidad

Universidad de Costa Rica
Sistema de Estudios de Posgrado
Programa de Posgrado en Historia

en conjunto con

El Centro de Investigaciones Históricas de América Central, CALAS y la Escuela de Historia

invitan a la conferencia

«Las áreas protegidas como estrategia de conservación de la biodiversidad: limitaciones y alternativas en espacios habitados»

🧑🏻‍🏫 Impartida por el Dr. Andrés Gerique-Zipfel (CALAS Senior Fellow)
📅 viernes 29 de noviembre de 2024
🕔 9:00 a. m.
💻 Transmisión vía Zoom
ID: 894 3201 0663
Pass: PPH2024
(Se realizará la transmisión por las redes sociales del Posgrado en Historia)

Conversatorio Voces de Cahuita

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Historia

El proyecto EC-617 Reconociendo de la historia y patrimonio cultural del Caribe costarricense en conjunto con la Fundación Cahuita Playing for Change

Invitan al conversatorio

VOCES DE CAHUITA:
Memorias vivas de nuestra comunidad

📅 Martes 15 de octubre de 2024

⏰ 5:00 p. m.

📍 Fundación Cahuita Playing for Change

VEN Y COMPARTE EN ESTE CONVERSATORIO TUS ANÉCDOTAS Y RECUERDOS DE CAHUITA! ¡VALOREMOS Y RESCATEMOS LA RICA MEMORIA HISTÓRICA DE NUESTRA COMUNIDAD! 

Invitados:

Estudiantes de la Fundación Cahuita Playing for Change 

Miembros de la comunidad de Cahuita 

Público en general

Costa Rica en el contexto centroamericano

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Historia

La Cátedra de Historia de las Instituciones
de Costa Rica

invita a la mesa redonda

«Costa Rica en el contexto centroamericano»

Participantes:

Dr. Carlos Cascante Segura

Dr. Hugo Vargas González

Conexiones atlánticas: los lazos entre América y África

Universidad de Costa Rica
Facultad de Ciencias Sociales

La Escuela de Historia, the University of London, el Centro de Investigación y Estudios Políticos, la Cátedra de Estudios de África y el Caribe y el proyecto EC-617 Reconocimiento de la historia y patrimonio cultural del Caribe costarricense

invitan a la conferencia de clausura

«Conexiones atlánticas: los lazos entre América y África»

Conferencista:

Dra. Mariana P. Candido (Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, UNAM)

📆 Sábado 24 de agosto de 2024

⏱️ 16h (Hora de Costa Rica)

💻 Transmisión vía YouTube (Facultad de Ciencias Sociales @WebTVUCR)

Conferencia Archivística deconstruida y constelaciones formativas

Universidad de Costa Rica
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Historia
La Sección de Historia de Archivística y el proyecto ED-2794 Formación Archivística Continua

invitan a la conferencia

«Archivística deconstruida y constelaciones formativas»

Conferencista:

Dra. Anahí Casadesús de Mingo (Universidad Autónoma de Barcelona, España)

📆 23 de julio de 2024

⏱️ 17h30 (Hora de Costa Rica)

📍 Sala de Audiovisuales (frente al Decanato) Primer piso Facultad de Ciencias Sociales.

Elegir y ser electas

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Historia

La Sección de Historia de Costa Rica y el Programa Género e Identidades en América Latina del CIICLA

 

invitan a la conferencia

“Elegir y ser electas: 75º aniversario del sufragio femenino (1949-2024)”

 

Participan:

  • Dra. Eugenia Rodríguez Sáenz
  • M.Sc. Siany Morales Bejarano

Modera:

  • Dra. Elizet Payne Yglesias

 

📆 Viernes 21de junio de 2024

⏱️05:00 p. m. (Hora de Costa Rica)

📍Miniauditorio de la Facultad de Ciencias Sociales (aula 609), Universidad de Costa Rica

💻 Grabación disponible por Facebook Live y YouTube (@historiaucr75)

Conferencia Matthew

La conquista… ¿fue española? Conquistadores indígenas en Centroamérica

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Historia

La Sección de Historia de América

y

el CIICLA

 

invitan a la conferencia

“La conquista… ¿fue española? Conquistadores indígenas en Centroamérica”

Conferencista:

  • Dra. Laura E. Matthew (Marquette University EE.UU.)

 

📆 Jueves 21 de setiembre de 2023

⏱️02:00 p. m. (Hora de Costa Rica)

📍Aula 609, Facultad de Ciencias Sociales (Miniauditorio)