Taller: Consideraciones sobre la evaluación de pares

El Programa de Posgrado en Historia de la Universidad de Costa Rica invita a la comunidad académica a participar en dos talleres impartidos por la Dra. Beatriz Rodríguez Satizábal (Universidad del Pacífico), directora de la revista Apuntes (Q3) y coeditora en jefe del Journal of Evolutionary Studies in Business (Q3).
 

Taller: Consideraciones sobre la evaluación de pares

 
📍 Lugar: Lobby del CEDOCIHAC, cuarto piso, Facultad de Ciencias Sociales
🕒 Hora: 3:00 p.m.
🔹 2 de octubre de 2025

Las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente link 🔗:
https://forms.gle/Lu4gRHaKQnyP2ac59
 
Estos espacios buscan fortalecer las competencias investigativas de estudiantes y académicos, aportando herramientas prácticas para la escritura, publicación y evaluación científica.
 
🎓 Actividad organizada en colaboración con el Sistema de Estudios de Posgrado (SEP-UCR), con el apoyo de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE).

Taller Aspectos clave para el envío de un artículo académico a revistas indexadas

El Programa de Posgrado en Historia de la Universidad de Costa Rica invita a la comunidad académica a participar en dos talleres impartidos por la Dra. Beatriz Rodríguez Satizábal (Universidad del Pacífico), directora de la revista Apuntes (Q3) y coeditora en jefe del Journal of Evolutionary Studies in Business (Q3).
 

Taller: Aspectos clave para el envío de un artículo académico a revistas indexadas

 
📍 Lugar: Lobby del CEDOCIHAC, cuarto piso, Facultad de Ciencias Sociales
🕒 Hora: 3:00 p.m.
🔹 30 de septiembre de 2025
 
Las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente link 🔗:
https://forms.gle/Lu4gRHaKQnyP2ac59
 
Estos espacios buscan fortalecer las competencias investigativas de estudiantes y académicos, aportando herramientas prácticas para la escritura, publicación y evaluación científica.
 
🎓 Actividad organizada en colaboración con el Sistema de Estudios de Posgrado (SEP-UCR), con el apoyo de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE)

Jornadas de Investigación del CIHAC 2025

Universidad de Costa
Centro de Investigaciones Históricas de América Central

 

en colaboración con

 

La Facultad de Ciencias Sociales, la Escuela de Historia y el Posgrado en Historia y Diálogos Revista Electrónica de Historia

 

invitan

 

a las Jornadas de Investigación del CIHAC 2025

 

Le invitamos a conocer las conferencias, presentaciones de libros y mesas de discusión que reunirán a investigadoras e investigadores costarricenses y de distintas partes del mundo para reflexionar en torno a la historia.

 

📍Mañanas y miércoles: PRESENCIAL
Sala de Audiovisuales, 1° piso Facultad de Ciencias Sociales, UCR
💻 Tardes: VIRTUAL, ZOOM
ID de reunión: 893 2278 6494
Código de acceso: cihac

Consulte el programa completo aquí 👉 https://6f33fa7f78ea46e2aaca-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/rosa_alvaradobrenes_ucr_ac_cr/EbnwSiE6Xy5Glj6tyOU7LUMBbmRdn37SO93fFd5Z0P_Cfg?e=xrgq7U

 

Mujeres, economía y sociedad en el periodo colonial

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ciencias Sociales

El Centro de Investigaciones Históricas de América Central

y la Escuela de Historia

invitan a la actividad

«Mujeres, economía y sociedad en el periodo colonial en América Latina»

Jornadas de Investigación del CIHAC – 45 aniversario

Universidad de Costa
Centro de Investigaciones Históricas de América Central
Diálogos Revista Electrónica de Historia

en colaboración con

La Facultad de Ciencias Sociales, la Escuela de Historia y el Posgrado en Historia

invitan

a las Jornadas de Investigación del CIHAC, en su 45º aniversario

Descargue el programa de actividades

XIV EBAM 2024 – XXXVI Congreso Archivístico Nacional

El Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos (EBAM) se creó en septiembre del 2009, como un espacio multidisciplinar, equitativo y gratuito, para intercambiar experiencias, compartir saberes, proponer líneas y corrientes de trabajo entre profesionales y personas interesadas en las bibliotecas, archivos y museos. Hoy día, los EBAM, se han constituido en uno de los eventos más relevantes de América Latina que reúne anualmente a cientos de profesionales, investigadores, docentes y estudiantes de las tres disciplinas.

Para este 2024, Costa Rica se será el país anfitrión de la XIV edición del EBAM, con el tema central “Un desarrollo igualitario en América: información sin barreras”. Este evento es organizado por la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información de la Universidad de Costa Rica, en colaboración con la Sección de Archivística, de la Escuela de Historia, el Museo de la Universidad de Costa Rica y el Archivo Nacional de Costa Rica.

El EBAM 2024 se verá enriquecido con la integración a este evento del XXXVI Congreso Archivístico Nacional.

Consultar programa

Mesa redonda Historia y Ciencias Sociales

Universidad de Costa Rica

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Historia

La Sección de Teoría y Métodos

en el marco del 50 aniversario de la Facultad de Ciencias Sociales

 

invita a la mesa redonda

“Historia y Ciencias Sociales: Experiencias de vida e investigación”

 

Participan:

  • Dra. Mariana Campos Vargas
  • Dr. Hugo Vargas González
  • Dra. Alejandra Boza Villarreal
  • M.Sc. José Daniel Jiménez Bolaños

Modera:

  • Dr. Alejandro Bonilla Castro

 

📆 Miércoles 15 de mayo de 2024

⏱️03:00 p. m. (Hora de Costa Rica)

📍Auditorio de la Facultad de Farmacia, Universidad de Costa Rica