Licenciatura en Historia

Descripción de la carrera

El objetivo principal de la carrera de Licenciatura en Historia es completar la formación recibida en el Bachillerato por las personas estudiantes, mediante cursos que reforzarán su preparación historiográfica, teórica y metodológica, todos orientados a la elaboración de un trabajo final de graduación.

Las personas estudiantes que tengan un Bachillerato en Historia pueden ingresar a la Licenciatura. A su vez, las personas estudiantes del Bachillerato en Historia que tengan aprobados por lo menos un 75 por ciento del total de créditos, pueden matricular cursos de la Licenciatura. Los cursos HA-1026 y HA-1027 están dirigidos a que la persona estudiante avance en la preparación de su trabajo final de graduación.

La carrera de Licenciatura en Historia dispone de cuatro opciones de graduación: Tesis, Práctica Dirigida, Proyecto de Graduación y Seminario de Graduación. Las tres primeras opciones pueden ser realizadas individualmente o por un máximo de dos personas estudiantes; la última por un mínimo de tres y por un máximo de seis personas estudiantes. En los tres primeros casos, la (s) personas (s) interesadas deben presentar un proyecto a la Comisión de Trabajos Finales de Graduación de la Escuela de Historia, y en el caso de la opción de Seminario, el proyecto debe ser presentado por la persona docente a cargo de impartirlo. Más detalles sobre las distintas opciones de graduación pueden ser consultados en el Reglamento de Trabajos Finales de Graduación de la Universidad de Costa Rica.

Nuestra trayectoria

A lo largo de casi ochenta años de labores, los trabajos finales de graduación de la Licenciatura en Historia han dado origen a numerosas publicaciones, tanto artículos de revistas académicas como libros. Algunos de estos últimos han sido ganadores del Premio Cleto González Víquez de la Academia de Geografía e Historia y del Premio Nacional de Historia Aquileo J. Echeverría. Igualmente, varias tesis defendidas en los últimos años han sido reconocidas con el Premio Fernando Soto Harrison.

De esta forma, la Licenciatura en Historia jugó un papel decisivo en profesionalizar la investigación histórica en el país en la década de 1940; luego, se convirtió en el bastión desde el cual empezó a renovarse tal disciplina en los decenios de 1960 y 1970; y posteriormente ha mantenido su liderazgo en términos de contribuir con la investigación de temas tan novedosos como relevantes para ampliar el conocimiento el pasado del país y comprender mejor su presente.

Al incorporarse a la Licenciatura en Historia, ustedes no solo lo hacen a una carrera, sino también a una sólida y combativa tradición de construcción de conocimiento histórico, a cuya renovación y diversificación constante contribuirán con esos proyectos de investigación que ya alistan sus alas para levantar el vuelo.

Estudiar en la Licenciatura

Hacer una tesis

Preguntas frecuentes

Plan de estudios

Cursos de la carrera

Listado de tesis

1940 – 2022

© Escuela de Historia, Universidad de Costa Rica. Última actualización: julio 2025