EC-613 Pódcasting "Centroamérica: el presente y sus pasados"
Acerca del proyecto
Este proyecto de acción social en extensión cultural propone una ruta de divulgación crítica y una discusión pública sobre las historias y los pasados centroamericanos. Para ello utiliza el podcasting y el arte del “story telling” con la intención de promover un contenido que invita a la reflexión sobre los fundamentos históricos de la realidad centroamericana del presente, a partir del abordaje de la relación de las sociedades centroamericanas con sus pasados, y en un diálogo intergeneracional que confronta las perspectivas de expertos nacionales e internacionales en Historia de Centroamérica con las perspectivas de las personas jóvenes organizadas en grupos de las sociedades civiles de cada uno de los países centroamericanos y de las diásporas centroamericanas en Estados Unidos y España.
Mediante el pódcasting se pretende profundizar en los fundamentos históricos de los problemas contemporáneos de Centroamérica, investigar sobre las relaciones de sus sociedades con el tiempo (el pasado, el presente y el futuro) y visibilizar de manera positiva a las personas jóvenes que tienen algún arraigo con la región y su pasado, y que están dispuestas a trabajar en la construcción de unas sociedades centroamericanas más justas y equitativas.
Conoce más de nuestro pódcast
Temáticas
-
Centroamérica
-
Historia
-
Historia contemporánea
-
Malestar de la juventud
-
Memoria colectiva
Población beneficiada
-
Público en general
-
Personas de la diáspora centroamericana
-
Estudiantes universitarios
-
Personas docentes
-
Asociaciones
-
Organizaciones políticas
Beneficios para la población
El público general y los distintos contactos reunidos en nuestra base de datos de contacto, podrán comprender los fundamentos históricos de la región centroamericana para sensibilizarse y aprender a problematizar la relación de las sociedades centroamericanas con el pasado y con el tiempo histórico. También logrará escuchar las inquietudes sobre el pasado de las personas jóvenes de las sociedades civiles centroamericanas y de las diásporas, que participan en alguna organización o proyecto político, social o cultural y sensibilizarse sobre la situación de estas personas jóvenes y su relación con el pasado, para facilitar la construcción y apropiación de memorias que permitan la inclusión de la visión de la población joven en la construcción de proyectos de futuro para la región.
Último programa

Facultad de Ciencias Sociales Ciudad de la Investigación Montes de Oca.
Tel: +506 2511-6452
Email: historia@ucr.ac.cr
